Mediante la medición se controlan los resultados que en el desarrollo de las capacidades físicas se van obteniendo, mientras la valoración del resultado se realiza a través de la comparación, la cual puede ser de dos formas: la comparación con el propio resultado anterior del estudiante - deportista y la comparación de sus resultados con una norma a vencer, en correspondencia con las características del deporte que se práctica y la edad del deportista,
Las evaluaciones, ya sean funcionales o estructurales, pueden tener varios fines, según la intención del evaluador. Por ejemplo si nos encontramos ante un preparador físico que se encuentra por primera vez con un grupo la evaluación tendrá el carácter de diagnostica y servirá para conocer el estado actual del grupo de deportistas a los que va a entrenar. Diferente es el caso de un investigador que quiere conocer la tendencia general de un determinado tipo de población en un test determinado; por ejemplo el investigador quiere saber como se comporta la capacidad de salto en los jugadores de Rugby de una determinada categoría.
Como se aplica y desarrolla:
Es realizar un examen
físico , donde se toman datos antropométricos , signos vitales al paciente, de
una manera integral e individual , solo que el caso de esta entidad nos
abocáremos a realizar la evaluación cefalo- caudal con énfasis a los sistema
Cardiovascular ,tomando en cuenta que los métodos de exploración, se abordan con
procedimientos , materiales y equipos diversos, para el cual se dividió,
según el E.H.I.L. donde se reúne en categorías , dichos métodos, está
enfocado e integrado a los procedimientos básicos de toma de tensión arterial ,
toma de pulso , frecuencia cardiaca , pruebas o test , relacionados a estas
técnicas , integrándose a un sistema que esta intrínsicamente afín a la
valoración para determinar las manifestaciones clínicas de enfermedades
Cardíacas y Vasculares.
Los datos obtenidos por la evaluación deben servir para mejorar el programa educativo o el plan de entrenamiento. Si no se emplean con este fin, no se justifica que se pierda tiempo de clases en evaluar, ya que, ésta no es un fin por si misma, sino, un medio para cumplir un objetivo.
Recomendaciones para una evaluación adecuada
Sin el ánimo de colocar reglas
rígidas ni dogmáticas, hacemos algunas recomendaciones que creemos pueden ser
importantes:
Examen médico antes de que el
evaluado pase por una batería de test. El evaluador debe ser un profesional calificado en educación física o en el proceso de evaluación.
Los clubs, gimnasios y escuelas de deportes, deben tener instrumentos de medición precisos.
El evaluador debe saber interpretar los resultados y los datos obtenidos.
La prescripción del entrenamiento debe ser elaborada correctamente, respetando la individualidad del alumno o deportista.
El evaluador debe instruir al evaluado sobre los procedimientos y técnicas de ejecución correcta de la batería de test, para la mejor obtención de resultados.
Las evaluaciones deberán ser periódicas, para un acompañamiento global del evaluado.
El evaluador debe tomar en cuenta las actividades a realizar, antes durante y después de la aplicación de las pruebas.
En definitiva, se puede decir que la medición y la correspondiente evaluación, se constituyen en elementos esenciales en el proceso del entrenamiento deportivo, ya que los resultados, la información y los datos sirven para la toma de decisiones.
El estado físico es la
habilidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la
aparición de la fatiga (cansancio), realizado con el mínimo coste energético y
evitando lesiones.
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de
Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo, determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de
Capacidad Física:Determina la condición física del individuo, lo orienta hacia la realización de
una determinada actividad física y posibilita el desarrollo de su potencial
físico mediante su entrenamiento”Se desarrolla mediante el proceso de
acondicionamiento físico y condiciona el rendimiento deportivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario